30 de enero de 2025.
El director de la Unidad Académica Tamuín, de la Universidad Intercultural de San Luis Potosí, Lic. Andrés Sánchez Montemayor, participó en el taller “Tamuín Geoparque Aspirante Huasteca Potosina”; convocado por el H. Ayuntamiento de Tamuín, a través de su Departamento de Turismo, y la Secretaría de Turismo del estado.
El taller fue realizado los días 28 y 29 de enero del 2025, teniendo como objetivo la capacitación y sensibilización de personalidades que formarán parte del proyecto Geoparque Tamuín, como participantes activos en la conservación del patrimonio geológico natural y cultural de nuestra región.
Se abordaron temas como la geodiversidad, el patrimonio geológico y el geoturismo, destacando la importancia del territorio en la conservación y el desarrollo sostenible. Estuvieron desarrollados por especialistas del Geoparque Huasteca Potosina, entre ellos Irma Suárez Rodríguez, Javier Gaitán Morán, José Rafael Barboza Gudiño y el Arqueólogo Guillermo Ahuja Ormaechea.
Las pláticas se complementaron con visitas a algunos lugares, para lograr mayor comprensión del proyecto y sus alcances. Participaron, más de 60 personas, entre los que estuvieron, además de emprendedores turísticos y culturales, representantes de organizaciones civiles, empresarios restauranteros, hoteleros y demás personas interesadas en el ramo; la Lic. Silvia Janeth Vázquez Navarro, secretaria del Ayuntamiento, en representación del presidente municipal, Marcelino Bautista Rincón; la Lic. Lucía Ramírez Hernández, encargada del Departamento de Turismo; la Lic. Luz María Baldazo Castellanos, de la Secretaría de Turismo del gobierno del estado y, como ya se mencionó, el Lic. Andrés Sánchez Montemayor, en representación de la UICSLP.
El Geoparque Huasteca Potosina, en el que se incluye Tamuín, es un proyecto que busca el reconocimiento de Geoparque Mundial por la UNESCO, para convertirse en un modelo de gestión sostenible que beneficie directamente a las comunidades locales, fomente el turismo de calidad y conserve el valioso patrimonio de la región. Lo UICSLP, siempre estará participando en todo lo que incida en la conservación de nuestro entorno natural y cultural.